
Foto: Expansión
Menos de 10% de las casas tienen seguro contra sismos
La penetración de este tipo de seguro para vivienda es baja, comparado con sus pares de Latinoamérica.
De acuerdo con expertos, la falta de pólizas que cubren daños por desastres naturales a vivienda alarga el tiempo de recuperación.
Menos de 10 viviendas por cada 100 en el país están protegidas por algún daño causado por desastres naturales lo que dificulta aún más enfrentar los gastos de recuperación.
¿Cuál es la importancia de asegurar tu vivienda?
La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, informó que sólo 8.6% de las viviendas tienen una póliza que cubra daños por desastres naturales, e ahí la importancia de asegurar tu vivienda.
A detalle, 2% de las propiedades residenciales cuentan con un seguro debido a la vigencia de un crédito hipotecario.
Alrededor del 5% de las microempresas protegen sus propiedades, porcentaje que aumenta al 15 entre empresas pequeñas.
Al respecto, Rogelio Altamira Del Valle, director comercial de Aon Mexico, dijo que:
“la falta de prevención hace muy difícil una pronta recuperación de las pérdidas económicas que puede generar un desastre natural en su patrimonio”.
Te puede interesar: Aspectos que debes tener en cuenta antes de contratar un seguro para el hogar
La proporción, incluso, podría ser menor.
Cifras de la aseguradora indican que sólo 4% de las viviendas están cubiertas en el país
“y lo más crítico es que de ese porcentaje, el 80% tiene una póliza por un tema de crédito hipotecario, que no es la mejor cobertura para una propiedad”, detalló el directivo.
BAJO EN TODA LA REGIÓN
Aun cuando el crecimiento de las primas de propiedad crecieron a una tasa anual de 5.2% en la última década, la penetración de este seguro es baja comparado con sus pares de Latinoamérica.
No obstante, la alta exposición del país a riesgos por sismo y temporadas de huracanas, lo que sugiere un amplio espacio para que esta industria crezca.
En el estudio, lo explicado por Aon México, señala que sólo 5% de los hogares tiene un seguro y 15% de los pequeños negocios están protegidos contra desastres naturales.
“Hay una muy baja penetración del seguro de propiedades, no sólo residenciales, sino también comerciales con una tendencia ascendente muy lenta”.
Dijo Juan Carlos Hernández, vicepresidente Global Partnerships de Swiss Re en México en entrevista con El Financiero.
En otro estudio, la firma suiza reafirma que asegurar propiedades residenciales o comerciales contra terremotos es poco común a nivel Latinoamérica.
Y en una situación de desastre natural hasta el 82% del total de las pérdidas económicas podrían no estar aseguradas, según estimados de Swiss Re, especializada en seguros y reaseguros.
Bajo su modelo de previsión de pérdidas no aseguradas por riesgos por sismos de la reaseguradora.
En México los costos podrían ser equivalentes al 0.242 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
Mientras que para Chile significarían el 0.46 por ciento de su PIB, expone en el reporte “La brecha de la protección de propiedad en América Latina”.
NÚMEROS QUE PREOCUPAN
De acuerdo con el Reporte de Inclusión Financiera de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, en 2015, la penetración total del sector asegurador en México fue de 2.1% PIB.
Cifra que se encuentra por debajo del promedio de dicho indicador en Latinoamérica de 3.1 por ciento.
Fuente: El Financiero