Contar con un seguro de viaje que lo asista ante cualquier eventualidad médica es fundamental si asistiás al Mundial de Futbol celebrado en Rusia.
La firma destacó que incluso las autoridades del país anfitrión pueden llegar a solicitar a los visitantes un comprobante de seguro de gastos médicos internacional en los puntos migratorios.
Se estima que 25,000 aficionados mexicanos asistirán a Rusia para apoyar a la Selección de México, según datos de la Embajada Mexicana.
Por ello las autoridades recomiendan a los aficionados, sobre todo que se aseguren con una póliza médica internacional que mínimo cubra asistencia médica y repatriación.
“Es importante que todos los asistentes mexicanos al Mundial cuenten con un seguro de asistencia en viaje.
El cual cubra: asistencia médica por accidente y enfermedad, repatriación, dental, gastos de hotel por convalecencia, transferencia de fondos para fianza legal.”
“Asimismo, asistencia legal por cualquier tipo de incidente, pérdida de pasaporte, servicios de concierge, cobertura de muerte accidental, compensación por pérdida de equipaje”.
Explicó el director de siniestros de INTERprotección, Fernando Mendoza.
¿Porqué es importante un seguro Médico Internacional?
La empresa explicó que la diferencia entre un seguro médico internacional, que es lo mínimo que recomiendan las autoridades rusas y un seguro de asistencia en viaje.
Es por eso que recomienda ampliar la cobertura lo más que se pueda para regresar a casa sin complicaciones.
Para tranquilidad del asegurado, un seguro de viaje debe contar con transferencia de fondos para fianzas legales, en caso de sufrir problema con las autoridades locales.
Tramita tu Fan ID
La firma explicó que todos los que asistan a un partido del Mundial deben tramitar su Fan ID.
Un documento gratuito emitido por las autoridades rusas, en coordinación con la FIFA, que les permitirá ingresar al país europeo sin necesidad de tener una visa.
Con la Fan ID se podrá ingresar a Rusia 10 días antes de que inicie el primer partido (4 de junio) y salir 10 días después del último (25 de julio).
La Fan ID es necesaria para ingresar a los estadios, tener acceso a cortesías de transporte que ofrecerá el país anfitrión y permite entrar y salir de Rusia en ocasiones.
En caso contrario, al no contar con una entrada para asistir a algún partido del Mundial, se necesitará tramitar una visa para ingresar a Rusia.
El llenado de la solicitud se hace vía electrónica en el portal El trámite es personal y se necesitan hasta siete días hábiles para obtener una respuesta.
Por último, Fernando Mendoza recomendó tomar medidas para evitar dar evidencias de que el hogar se encuentra vacío durante la justa mundialista.
“Pueden pedir a alguien de su absoluta confianza que recoja su correspondencia y mantenga la puerta libre de propaganda”.
Fuente | El Economista