Cuando se habla de seguros, siempre se habla de riesgos pero, ¿sabes qué son o a qué se refieren? Aquí te lo explicamos junto con los tipos que existen. Recuerda que conocer esto es muy importante pues de ellos depende el seguro y el costo del mismo.
El Riesgo es la base que sustenta a toda industria aseguradora, ya que si no existiera no habría seguros. Se considera como una amenaza para el hombre, por la incertidumbre de su realización, ya que nose sabe cuándo evento que puede traernos un desequilibrio económico.
Riesgo es la posibilidad de sufrir una pérdida o daño, es una eventualidad, un acontecimiento incierto que de ocurrir traerá como consecuencia un desequilibrio económico para el individuo que la sufre.
Cuando un evento ocurre, se convierte en siniestro, en ese momento, la Compañia de Seguros cumple con su promesa de protección.
Asegurando Riesgos
Básicamente los riesgos se clasifican:
- Por la naturaleza de la pérdida en Riesgo Puro o Riesgo Especulativo.
- Por su origen y alcance en Riesgo Personal o Riesgo Catastrófico.
EL CONCEPTO DE RIESGO POR LA NATURALEZA DE LA PÉRDIDA.
Se refiere a las consecuencias económicas que tiene el riesgo si ocurre.
PURO:
Posibilidad de que un dañoso ocurra. Involucra solamente la probabilidad o posibilidad de pérdida.
Por ejemplo:
-El desequilibrio económico que pueda sufrir una mujer por la pérdida de su esposo. La pérdida económica que pueda tener un comerciante a consecuencia del robo de su negocio. -El desembolso que un automovilista tenga que hacer por los daños que le cause a una persona por atropellarla.
ESPECULATIVO:
Es aquel donde pueden obtenerse mayores, menores o ninguna ganancia.
Por ejemplo:
-Jugar a la lotería es un riesgo especulativo puesto que podemos ganar, perder o tener un reintegro, es decir, permanecer igual. -El iniciar un negocio es un riesgo especulativo puesto que podemos tener utilidades o perderlo todo porque nos vaya mal.
Debido a que los seguros sólo protegen eventualidades que traen como consecuencia una pérdida económica, únicamente el Riesgo Puro es asegurable.
EL CONCEPTO POR SU ORIGEN Y ALCANCE
Este tipo de clasificación considera tanto la magnitud de la pérdida como el número de personas que serán afectadas.
RIESGO PARTICULAR O PERSONAL:
Afecta a una persona en particular o a unos pocos.
Por ejemplo:
-La muerte de un jefe de familia. -Los gastos médicos erogados por una operación de apéndice.
RIESGO CATASTRÓFICO:
Hecho o acontecimiento de carácter extraordinario por su naturaleza anormal y la elevada intensidad y cuantía de los daños que de él pueden derivarse.
Por ejemplo:
-Las pérdidas causadas por un huracán en una población costera.
RIESGO ASEGURABLE:
Riesgo asegurable es la posibilidad de sufrir una pérdida o un daño, es una eventualidad, algo que tiene la posibilidad de suceder, un acontecimiento incierto que de ocurrir traerá como consecuencia un desequilibrio económico para la persona que la sufre.