Si acabas de comprar un auto, es importante saber cuál es el mejor seguro de autos.
Día a día el riesgo de sufrir un accidente incrementa y no contar con un seguro de auto puede resultar contraproducente.
Teléfonos: +52 (55) 5335-0399, 5335-0402, 5335-0403, 5335-0398
Correo Electrónico: ventas@proempresa.com.mx
Si acabas de comprar un auto, es importante saber cuál es el mejor seguro de autos.
Día a día el riesgo de sufrir un accidente incrementa y no contar con un seguro de auto puede resultar contraproducente.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) presentó el “Micrositio de ajustadores de siniestros de automóviles”, luego de reportar que siete de cada 10 quejas de seguros de auto están relacionadas con el dictamen del ajustador.
Con el objetivo de exhortar y orientar a los usuarios en la protección de su salud a través de un seguro de gastos médicos, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) presentó el simulador de gastos médicos mayores.
Esta herramienta, que se suma a otros 10 simuladores de la comisión, fue elaborada en conjunto con el Comité de Gastos Médicos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) y se desarrolló para ofrecer educación financiera que facilite al público las características del producto, y además tiene un comparador con el que el usuario puede contrastar las coberturas, sus costos y beneficios.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) recomienda que uno de los factores en la elección de seguros sea el plazo que se ofrece para el pago de póliza,estos son anuales, semestrales, trimestrales o bien, mensuales.
Solamente el 22% de la población adulta en México dispone de algún tipo de seguro; de estos, el 79% cuenta con un seguro de vida, 33% tiene seguro automotriz, 30% cuenta con un seguro de gastos médicos, 3% tiene seguro para el retiro y 1% contrata un seguro educativo. Así lo reveló la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios y Servicios Financieros, la Condusef, considera que hay una baja cultura de los beneficios de un seguro en México.
Cifras de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera , reveló que solo 32.9 por ciento del parque vehicular en México cuenta con un seguro de automóvil pese a que hasta febrero de este año, el país reporta aproximado de 25 millones 63 mil 612 vehículos automotores particulares.
En este contexto, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recomendó contratar un seguro de este tipo, que más que un gasto, es una inversión y una protección patrimonial.