La pandemia del COVID-19 ha incrementado las solicitudes de información para contratar un seguro de Gastos Médicos Mayores.
Y la gran duda que surge es cuánto tiempo hay que esperar para utilizar la póliza para esta enfermedad.
Teléfonos: +52 (55) 5335-0399, 5335-0402, 5335-0403, 5335-0398
Correo Electrónico: ventas@proempresa.com.mx
La pandemia del COVID-19 ha incrementado las solicitudes de información para contratar un seguro de Gastos Médicos Mayores.
Y la gran duda que surge es cuánto tiempo hay que esperar para utilizar la póliza para esta enfermedad.
Actualmente, podemos presentar la necesidad de protección, en la cual un seguro de gastos médicos es una valiosa opción en caso de emergencia, para estar preparados ante cualquier accidente.
Nunca está de más tener este tipo de herramientas para proteger a tu familia y tu negocio. Te decimos cómo escoger la mejor oferta en tu póliza de seguro.
¿Estás planeando en actualizar tu seguro el siguiente año? Sigue nuestras siguientes sugerencias.
De acuerdo con datos INEGI en México el gasto en cuidados para la salud es de 2.9%, cifra menor al rubro de ropa con un 5% y cigarros 3.8%.
Cuando una persona goza de buena salud no presenta enfermedades, condiciones virales o infecciones que pongan en peligro su vida. Hablar de buena salud, es hacer referencia a una vida tranquila que no incluya situaciones agobiantes o angustiantes.
Muy probablemente sepas qué es un plan de pensiones, pero ¿conoces el significado del término “partícipe” o del concepto “derechos consolidados”? No es difícil de entender si se explica con un lenguaje sencillo, algo que no siempre se consigue.
El primero hace referencia simplemente al titular del plan de pensiones y el segundo habla de las aportaciones económicas que efectúas a tu plan de pensiones más la rentabilidad obtenida. Simple. Sigue leyendo
Las necesidades de los jóvenes han cambiado y las aseguradoras se adaptan a ellas. Protección para gadgets y bicicletas integran la nueva oferta.
Las necesidades de protección cambian de una generación a otra. Los millennials, a diferencia de los Baby Boomers y los X, tienen intereses y características de vida distintas que los motiva a buscar seguros más adecuados a su perfil.
Cuando una entidad se atrasa con su obligación con el usuario, debe pagarle con intereses. Al igual que los bancos cobran intereses a sus clientes por pagos atrasados, hay veces en las que el usuario puede cobrarle un interés moratorio a las entidades financieras, y uno de los principales casos se da en el sector de los seguros.
Existen muchas opciones de seguros de vida en México.
Por eso, antes de lanzarnos a comparar opciones, tratando de responder a la pregunta ¿Qué seguro de vida me recomiendan?, debemos analizar y conocer varias cuestiones.